Pilates para Embarazadas en Fuenlabrada
Pilates para embarazadas en Fuenlabrada
Durante el embarazo, problemas de espalda y dolor pélvico, pero con el pilates podemos aliviar estos síntomas a través del ejercicio.
El Pilates para embarazadas adapta los principios fundamentales del fortalecimiento de la faja abdomino-pélvica a las necesidades individuales de las personas que buscan rehabilitación o alivio de sus dolores.

Respecto a los hipopresivos el objetivo es la disminución de presiones intraabdominales que se ven aumentadas en nuestra vida diaria y que generan un desgaste en la musculatura perineal y puede favorecer la aparición de protusiones, hernias y disfunciones del suelo pélvico.
En una sesión de Pilates e hipopresivos , estarás guiado por un profesional capacitado, a través de ejercicios diseñados para fortalecer los músculos débiles, mejorar la flexibilidad y corregir desequilibrios musculares.
Los ejercicios suelen realizarse de manera controlada y enfocándose en la calidad del movimiento, prestando atención a la alineación corporal ,activación de suelo pélvico y la respiración.
Gracias al trabajo de conciencia corporal y a través de la mejora de la competencia abdominal podemos reducir nuestra diastasis abdominal.
Es importante destacar que antes de iniciar cualquier programa de Pilates para embarzadas, especialmente si hay condiciones médicas preexistentes, nuestra fisioterapeuta realizará una valoración previa para asegurarse de que sea adecuado y seguro para tu situación específica.

¿Cuándo recomendamos hacer pilates para embarazadas en el centro de fuenlabrada?
Durante el embarazo, el organismo femenino experimenta transformaciones significativas debido a los desequilibrios hormonales. Estas modificaciones se inician desde el trimestre inicial, razón por la cual los especialistas en ginecología y fisioterapia de nuestra clínica en Fuenlabrada sugieren practicar pilates desde las etapas tempranas de la gestación.
En la etapa subsiguiente del embarazo, las variaciones en la postura corporal suelen manifestarse, como el incremento en la curvatura vertebral o la lordosis en la zona lumbar, lo que genera molestias en la espalda.
A medida que el embarazo progresa, el crecimiento del útero presiona el borde inferior de las costillas, produciendo una notable fatiga en la mujer gestante, ya que ciertos ligamentos pélvicos se estiran y expanden.
En este punto, el pilates adaptado para embarazadas adquiere gran relevancia, ya que promueve la elasticidad de los tejidos, facilitando su expansión, ampliando el canal pélvico durante el parto y reduciendo riesgos de roturas o intervenciones quirúrgicas como la episiotomía, que implica seccionar tejido muscular del periné cuando el canal resulta insuficiente.
En el período posparto, se aconseja igualmente llevar a cabo sesiones de pilates bajo la supervisión de un experto para lograr una recuperación más veloz y efectiva, minimizando complicaciones como la diástasis de los rectos abdominales, una afección frecuente tras el parto que puede ser diagnosticada en nuestras consultas. Todo ello orientado en Fisiotraining mediante el uso de ecografía en nuestra clínica, de la mano de un fisioterapeuta profesional y experto en movimiento.